
Poder Judicial solicita aumento presupuestario en medio de controversia por fallos polémicos, como el de Alfredo Jalife.El juez Juan Carlos González González condenó a la víctima de Jalife a pagar 12 millones de pesos.
Ciudad de México.-El caso de Alfredo Jalife Rahme Barrios, implicado como agresor, ha sido favorecido en tres ocasiones por el Juez Trigésimo Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, condenando a su víctima a pagar 12 millones de pesos. Un caso que se ha puesto en evidencia en medio de una creciente controversia por fallos judiciales polémicos.
En tanto, el Poder Judicial ha presentado una solicitud ante la Cámara de Diputados para un aumento presupuestario del 4%. La petición, según el Poder Judicial, tiene como objetivo «continuar con sus esfuerzos para garantizar una mejor impartición de justicia y la implementación de diversas reformas constitucionales», lo cual, teóricamente, podría beneficiar a los ciudadanos al asegurar un mejor acceso a la justicia.
Sin embargo, las críticas hacia el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México no se han hecho esperar, especialmente en lo que respecta a la impartición de justicia y la atención a casos de violencia de género. Varios casos emblemáticos han puesto en entredicho la eficacia y la imparcialidad de dicho tribunal, como ha sido el de corrupción judicial en favor de Alfredo Jalife.
El caso destacado en la controversia es el del juicio 1288/2018, llevado por el Juez Trigésimo Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Juan Carlos González González, en el cual se condenó a la víctima a pagar doce millones de pesos (750 mil dólares) a su agresor Alfredo Jalife en tres sentencias emitidas el 05 de agosto de 2021, el 28 de abril de 2022 y el 07 de febrero de 2023. Además de la cuestionable decisión de condena, se argumenta que el juez en cuestión violó lo establecido por el Código de Procedimientos Civiles de la Ciudad de México en relación con las notificaciones.
Las aspiraciones de la ministra Norma Piña, quien aboga por que el incremento presupuestario mejore el desempeño de los jueces, han sido también cuestionadas, bajo el argumento de que el aumento de recursos no garantiza automáticamente que los jueces actúen con apego a la ley, imparcialidad y legalidad. Además, no se ha especificado qué medidas se tomarán para sancionar a los jueces que no cumplan con estos estándares.
En el caso del Juez Trigésimo Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, se señala que de manera sistemática y constante cometió violaciones procesales que contravienen la ley. Estas violaciones incluyen no dar trámite a una apelación interpuesta el 20 de mayo de 2022, lo que va en contra del artículo 289 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México y varios artículos del Código Penal de la Ciudad de México, en un acto parcial claramente en favor del victimario Alfredo Jalife Rahme Barrios.
Por tercera vez, la Primera Sala del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad revocó la sentencia condenatoria que implicaba el pago de doce millones de pesos a favor de Alfredo Jalife Rahme Barrios. Según la sentencia emitida el 25 de agosto de 2023, Jalife Rahme Barrios no tenía un derecho preconstituido para recibir dicho pago, ya que en ningún momento se le había reconocido tal cantidad, y había sido absuelto previamente de pagar los servicios legales contratados.
La solicitud de aumento presupuestario del Poder Judicial se encuentra ahora en manos de la Cámara de Diputados, donde se espera que sea objeto de un intenso debate en el contexto de las críticas y cuestionamientos sobre la eficacia y la imparcialidad de la justicia en la Ciudad de México.