
Por: La Redacción.
Ciudad de México., a 10 de noviembre del 2025.- a Policía Nacional de España detuvo a 13 presuntos integrantes del Tren de Aragua, considerada la primera célula establecida en el país por esta organización criminal de origen venezolano, con presencia en al menos ocho naciones de América Latina.
Los arrestos se llevaron a cabo principalmente en Barcelona (8 detenidos), Madrid (2) y otros puntos de Girona, Coruña y Valencia.
Según la Dirección General de la Policía, la célula operaba en “fase embrionaria” y había comenzado a financiarse mediante la producción y distribución de cocaína rosa o “tusi”, además de cocaína y drogas sintéticas. En los registros realizados, los agentes hallaron dos laboratorios clandestinos, una plantación de marihuana, diversas armas blancas y más de un kilo de tusi, cantidad considerada elevada por las autoridades.
La organización, con una estructura jerárquica similar a la de sus filiales latinoamericanas, mantenía dos subgrupos en Madrid y Barcelona, donde sus miembros intentaban establecer rutas para el tráfico de drogas.
Las investigaciones revelan que la mayoría de los detenidos son de origen venezolano, aunque también hay colombianos y españoles. Algunos de ellos contaban con antecedentes por narcotráfico en España y residían legalmente en el país tras acogerse a permisos humanitarios por la crisis en Venezuela.
Operación internacional coordinada
La Operación Interciti para desmantelar dicha red comenzó a finales de 2023, cuando la Policía española detectó en Barcelona al hermano menor de Héctor Rustherford Guerrero Flores, alias Niño Guerrero, líder máximo del Tren de Aragua y actualmente prófugo. Su detención en marzo de 2024, a petición de las autoridades venezolanas a través de Interpol, obligó a adelantar la operación.
En junio del mismo año, una nueva orden internacional de Perú motivó el arresto de Luis José R. R., alias “Mamera”, presunto cabecilla de la facción Los Gallegos, vinculada al Tren de Aragua.
La investigación contó con el apoyo de la Policía Nacional de Colombia y del proyecto AMERIPOL-El Pacto 2.0, impulsado por la Unión Europea para el intercambio de información sobre crimen organizado.
La expansión del Tren de Aragua
Originado en el estado venezolano de Aragua en 2005, el grupo surgió de un sindicato de trabajadores del ferrocarril y evolucionó hacia una red criminal dedicada a extorsión, trata de personas, narcotráfico, secuestro y homicidios por encargo. Su influencia se ha extendido por Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Brasil, Bolivia y Panamá, siguiendo las rutas migratorias venezolanas.
Su líder, Niño Guerrero, consolidó su poder desde la cárcel de Tocorón, que llegó a controlar como un “estado paralelo” hasta la intervención militar venezolana en 2023, tras la cual se fugó.
Con esta operación, España frustra el intento de implantación del Tren de Aragua en Europa y refuerza la cooperación internacional contra el crimen organizado transnacional. La investigación judicial sigue abierta para determinar vínculos con otras células del grupo.






