
Por: La Redacción.
Ciudad de México., a 11 de marzo del 2025.- Apoco más de un año para el próximo Mundial, la FIFA fue acusada de bloquear una inspección independiente de derechos laborales en el Estadio Azteca, uno de los recintos que será sede de la Copa del Mundo en 2026 y que actualmente se encuentra en remodelación.
La denuncia proviene de la Building and Wood Workers’ Union (BWI, por sus siglas en inglés), un sindicato global que representa a más de 12 millones de trabajadores de la construcción y que ha llevado a cabo inspecciones en eventos deportivos de gran magnitud, como los Juegos Olímpicos y la Copa del Mundo de 2022 en Catar, según informó The Ahtletic.
Según la BWI, sus representantes tenían programada una visita para evaluar las condiciones laborales de los trabajadores en el estadio de la capital mexicana, pero se les negó el acceso.
En un comunicado publicado este martes, la organización acusó a la FIFA de incumplir su compromiso con la supervisión independiente, lo que genera “serias preocupaciones sobre sus obligaciones en materia de derechos humanos y su responsabilidad de prevenir la explotación en proyectos de infraestructura relacionados con el Mundial”.
Además, el sindicato advirtió que la negativa de la FIFA a garantizar inspecciones imparciales ha dejado sin supervisión efectiva las condiciones laborales en las sedes de México para la Copa del Mundo de 2026.
En respuesta a las acusaciones, la FIFA afirmó en un comunicado que el recinto donde habitualmente juega el Club América “y su proceso de construcción no están gestionados” por ellos. El organismo que rige el fútbol internacional agregó que “a través de su equipo local y en estrecha cooperación con el Estadio Azteca, se está involucrando activamente con las partes interesadas y monitoreando las condiciones laborales”.
La BWI, sin embargo, sostiene que la FIFA se comprometió inicialmente a permitir inspecciones independientes en las sedes de esta Copa del Mundo, pero la organización se retractó antes de firmar el acuerdo. “FIFA sigue prometiendo al mundo un espectáculo mientras evade su responsabilidad con los trabajadores que lo hacen posible”, denunció Ambet Yuson, secretario general del cuerpo sindical.
Un informe independiente encargado por la propia organización tras el Mundial de Catar 2022 concluyó que hubo violaciones a los derechos laborales y que FIFA tenía la responsabilidad de compensar a los trabajadores afectados. Pese a ello, la BWI sostiene que la FIFA “no ha aprendido nada” de sus experiencias previas y que sigue sin garantizar condiciones laborales justas y seguras en sus eventos.
“Si FIFA puede organizar acuerdos millonarios de patrocinio y experiencias VIP, seguramente puede garantizar que los trabajadores reciban salarios dignos y condiciones de seguridad adecuadas”, concluyó Yuson.