
Por: Sandra Dueñes Monárrez.
Washington. D.C., a 8 de julio del 2025.- La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos viajó por 5ta ocasión a Washington, D.C., para dialogar con el congresista Tony Gonzales sobre un “cambio de narrativa sobre la plaga del gusano barrenador”. Sin embargo, dentro de este encuentro, la mandataria prefirió centrar su visita en el tema comercial que en las redadas de la ICE y deportaciones contra millones en los Estados Unidos.
Desde el inicido de su administración, Campos Galván ha tenido una predilección por sostener encuentros binacionales con la Unión Americana, siendo el primer viaje a Washington D.C., en marzo del 2023, es decir seis meses después de haber rendido protesta como gobernadora de Chihuahua.
En ese mismo año, Campos Galván visitó de nueva cuenta Washington D.C., esto del 28 de octubre al 2 de noviembre de 2022, seis meses después de su primer visita. Tres meses despúes del 7 al 12 de febrero del 2023, la mandataria estatal regresó a la capital de los Estados Unidos.
Posteriormente, nueve meses despúes de la última visita, del 10 al 12 de noviembre de 2023, María Eugenia Campos Galván visitó de nueva cuenta la capital de los Estados Unidos, pero esta vez a Seattle.
Dos años y cinco meses transcurrieron, para que de nueva cuenta, la gobernadora de Chihuahua regresara a Washington D.C., esta vez acompañada del secretario de Desarrollo Rural, Mauro Parada, Arturo Sarukhán, ex embajador de México en Estados Unidos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos.
Durante el encuentro, la mandataria estatal subrayó la importancia de cambiar la narrativa sobre la situación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en el país, pues enfatizó que México y Estados Unidos no son competencia en este tema, sino aliados y complementarios en la actividad ganadera.
Invitó al congresista a visitar Chihuahua para conocer de primera mano la operación de los sistemas de prevención y contención del Gusano Barrenador, así como el funcionamiento del C7, centro desde donde se coordina la estrategia de seguridad estatal, el flujo de exportación de ganado en colaboración con la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCh), y la operatividad del sector industrial en Ciudad Juárez.
Durante la reunión, la titular del Ejecutivo y el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, solicitaron el apoyo del congresista para gestionar la inclusión del puerto de Ojinaga en el listado autorizado por el USDA, ya que actualmente es el único que no está habilitado para continuar con la exportación ganadera.
La mandataria destacó los esfuerzos que se han realizado en materia de seguridad fronteriza, resaltó la buena relación que mantiene Chihuahua con diversas agencias estadounidenses, y refrendó su compromiso de impulsar mecanismos de colaboración binacional en temas estratégicos.
Como acuerdo principal de la reunión, se estableció que la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno de Chihuahua será el enlace de comunicación en tiempo real con el equipo del congresista Gonzales, a fin de mantenerlo informado sobre el estatus del Gusano Barrenador y reforzar las acciones de contención y vigilancia sanitaria.
Campos Galván enfatizó que Chihuahua no permitirá la entrada ni la contaminación del ganado local, y reiteró que para la entidad es de vital importancia mantener una relación cercana y productiva con Estados Unidos.
Lo anterior, debido a los múltiples temas comunes, como la migración, la seguridad fronteriza y el comercio internacional, especialmente en lo relacionado con la exportación de ganado.
El Estado de Chihuahua y el Gobierno Federal de México seguirán trabajando estrechamente con las agencias estadounidenses y la Embajada en México, para fortalecer la colaboración binacional mediante protocolos y mecanismos de inspección efectivos, aseguró Campos Galván através de un comunicado de prensa.






