20220726 / URUGUAY / MONTEVIDEO / Acto de solidaridad con Cuba por el aniversario al asalto al Cuartel Moncada. El acto, convocado por varias organizaciones sociales y políticas, se realizó en la Sala Zitarrosa.En la foto: Acto del Comité Uruguayo Antiimperialista de Solidaridad con Cuba, por el aniversario del asalto al Cuartel Moncada; en Sala Zitarrosa. Foto: Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS

Por: La Redacción.

Ciudad de México., a 28 de octubre del 2025.- En un contexto de tensión creciente entre Estados Unidos y América Latina, Cuba se prepara para un importante voto en la Organización de Naciones Unidas (ONU). Este evento, que marca la trigésima tercera vez que se reprobada la política de bloqueo estadounidense, subraya la desaprobación de la comunidad internacional hacia las medidas punitivas de Washington contra la isla. Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, ha compartido su perspectiva sobre el tema en una entrevista reciente.

Bruno Rodríguez Parrilla se mostró «optimista» con respecto a la superación de las actuales tensiones. A pesar de la campaña de presión por parte del secretario de Estado estadounidense para modificar los votos en la ONU, Rodríguez confía en que las políticas de Washington y sus aliados en el hemisferio no son sostenibles a largo plazo.

El canciller cubano destacó la relación bilateral de Cuba con México como un modelo para el orden internacional deseado. Sin embargo, describió el panorama actual como uno de los peores momentos en el hemisferio, comparándolo con un retorno al pasado caracterizado por políticas de guerra fría y neoconservadurismo.

Rodríguez subrayó la necesidad de defender y reformar las Naciones Unidas, que reflejan el orden actual. Afirmó que América Latina y el Caribe deben ser tratadas como iguales, promoviendo la igualdad soberana de los estados y el derecho a la autodeterminación de los pueblos.

El próximo voto en la ONU es visto por Rodríguez como una victoria para el derecho internacional y los pueblos del sur que se oponen a las políticas represivas. Este voto también pone de manifiesto el poder simbólico y la importancia del mensaje de la Asamblea General de la ONU como el órgano más democrático y representativo de los pueblos del mundo.

Rodríguez resaltó que, a pesar de las adversidades, la historia ha demostrado que procesos prolongados, como el bloqueo a Cuba, pueden ser superados como parte de una acumulación histórica irreversible.

En un momento de convulsión y peligro, el voto en la ONU representa no solo una victoria para Cuba, sino también un paso hacia la reafirmación de los principios de igualdad soberana y autodeterminación en el orden internacional. La comunidad internacional, a través de su mensaje unificado, continúa abogando por un cambio en las políticas que afectan a la isla y al hemisferio en su conjunto.