Por: La Redacción.

Ciudad de México., a 5 de diciembre del 2024.- El desplome de las acciones de Elektra abre la puerta a que el propio Salinas Pliego se vea beneficiado con el valor de recompra en su salida del mercado de valores a costa de los tenedores minoritarios.

Ciudad de México., a 5 de diciembre del 2024.- El presidente del Grupo Elektra reaccionó a los comentarios de usuarios de la red social X sobre la caída en el valor de sus acciones, quienes aseguraron que había perdido más de 4 mil millones de dólares. Salinas Pliego justificó la decisión de los accionistas que controlan la administración de la empresa de retirar a la emisora del mercado de valores y negó que se enfrentara al riesgo de una quiebra.

“…tienen con la misma noticia 6 años y este año rompimos récord de ganancias. ¿Cómo la ve? Ustedes no entienden que NOSOTROS decidimos salir de la BMV y nada más, en un año vemos cómo nos fue, saluditos y suerte publicando estupideces!”, aseguró Salinas Pliego.

Ahora la pregunta es si la estrepitosa caída en el precio de los títulos de Elektra se tomará en cuenta para llegar al precio que los accionistas mayoritarios de esta controladora ofrecerán a sus inversionistas minoritarios para salir del mercado de valores y cancelar su registro ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). La otra pregunta es si el precio de esta compañía en el mercado de valores descontará la deuda que mantiene Elektra con sus acreedores, incluyendo al Servicio de Administración Tributaria (SAT). Cabe destacar que las emisoras y sus accionistas tienen todo el derecho de retirarse del listado de empresas públicas, siempre y cuando recompren en términos justos las acciones que se encuentran en manos del público inversionista.

Para justificar la cancelación de su registro como empresa pública, Salinas Pliego ha dicho –además– que el mercado no valúa adecuadamente a la empresa ni en lo digital ni en lo físico a nivel nacional e internacional.

De esta forma, la emisora, que consolida las operaciones de Banco Azteca, la cadena de tiendas Elektra, la compañía de telecomunicaciones Total Play y la comercializadora de motocicletas Italika, entre otros negocios, se enfila al proceso de cancelación de su registro como emisora pública de valores después de varios intentos fallidos de reactivar la cotización de sus títulos, un trámite que deberá ser autorizado por la CNBV para proteger al gran público inversionista.

Será durante la asamblea de accionistas que se celebrará el 27 de diciembre cuando se apruebe la cancelación del registro y, por lo tanto, las condiciones iniciales para proceder a su salida del mercado de valores, tales como el monto del fondo de recompra y la contratación de un intermediario bursátil que lleve a cabo la oferta pública de compra para adquirir las acciones en circulación, un proceso dirigido a todos los accionistas, en especial a los minoritarios.

Elektra deberá realizar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) para adquirir todas las acciones en circulación que no estén en manos del accionista mayoritario o de grupos relacionados. La Ley del Mercado de Valores busca que el precio de la OPA sea justo, lo implica realizar un avalúo independiente por parte de una institución autorizada o un experto sin conflictos de interés.

La OPA debe ser autorizada por la CNBV, asegurándose de que el procedimiento y el precio cumplen con las disposiciones legales y garantizan la protección de los accionistas minoritarios que tendrán el derecho a vender sus acciones el precio establecido y autorizado.

Con información de Proceso.