
El poder económico de los cárteles de la droga les ha permitido tener en su nómina a funcionarios de alto rango, tal como se vio con el juicio en contra de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad de México.
Sin embargo, además de jefes policiacos e incluso militares, los grupos criminales han podido llegar hasta magistrados, como ocurrió con Isidro Avelar Gutiérrez, quien fue destituido este año luego de que el gobierno de Estados Unidos lo señaló de tener supuestos nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Durante su conferencia matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, mostró la ficha en la que se menciona que Avelar Gutiérrez fue procesado por un cargo de enriquecimiento ilícito y peculado, de los que fue absuelto en junio de 2022.
“Lo destituyen y lo van a juzgar porque de Estados Unidos se le acusó de estar protegiendo a delincuentes, un magistrado del Poder Judicial. Hay que continuar respetando las resoluciones de estos señores”, dijo el Presidente, al referirse a la destitución que ratificó la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Recibió millones del CJNG
De acuerdo con el semanario Zeta, el expediente contra el exmagistrado se abrió luego de detectar casos en los que juzgadores ostentan propiedades y otros bienes que no pueden ser explicados sólo con sus ingresos, y que presuntamente son resultado del pago por resoluciones favorables a integrantes del crimen organizado.
Una de las principales investigaciones apunta al magistrado Avelar Gutiérrez, quien habría adquirido bienes por más de 18 millones de pesos en seis años (entre el 2010 y 2016), y quien ordenó la liberación de Juan Francisco Aguilar Santana, alias “Juan Pistolas”, una de las personas más cercanas a “El Mencho”.
Según la investigación, el mismo magistrado estuvo al frente del Tribunal Unitario con sede en Jalisco, y atendió al menos 10 casos de detenidos vinculados a dicho cártel, derivando en resultados favorables a los inculpados, incluyendo el hijo del Mencho.
Luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señalara los vínculos del magistrado con el CJNG, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) anunció que congeló las cuentas de Avelar Gutiérrez, a quien le detectó depósitos por más de 70 millones de pesos, que no coincidían con los ingresos que percibía en el Poder Judicial de la Federación (PJF).
Aunque el acusado permaneció dos años en una prisión del estado de Nayarit, obtuvo una medida para seguir su proceso en libertad, debido a que la Fiscalía General de la República (FGR) no ha logrado presentar cargos que lo vinculen con el CJNG, como lo establecieron las autoridades estadounidenses.