
Cocula, Guerrero.- La desaparición de 17 personas en el transcurso de tres meses ha encendido las alarmas en el municipio de Cocula, Guerrero. Este aumento en los casos de desapariciones está directamente relacionado con la creciente disputa en torno a la mina Media Luna, la cual se encuentra bajo amenaza por parte del grupo delictivo conocido como la Familia Michoacana.
Ante esta situación, los habitantes de San Nicolás, una comunidad situada en Cocula, han decidido tomar medidas drásticas, cerrando la transitada carretera principal Chilpancingo–México como una forma de protesta y para exigir un cese inmediato a la violencia y a las desapariciones que asolan la región.
En los últimos días, se han registrado tres nuevos casos de desapariciones de hombres, lo que ha incrementado la alarma entre las comunidades las comunidades circundantes a la mina Media Luna. Esta mina es propiedad de la compañía canadiense Torex Gold Resources, Inc.
Los familiares de las personas desaparecidas han señalado directamente al grupo delictivo de la Familia Michoacana como los responsables de estos crímenes. Y han alegado que los mismos captores se han identificado como parte de esta organización criminal que ha sembrado el terror en la zona con la intención de tomar control de la mina Media Luna.
Las denuncias realizadas por los familiares de las víctimas han sido presentadas ante la Fiscalía General del Estado (FGE), específicamente ante la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada y Búsqueda de Personas Desaparecidas, en busca de respuestas y justicia en medio de esta creciente crisis.
El tipo de explotación de la mina es de “tajo a cielo abierto” con operaciones de de 2016 y “subterránea” que inició operaciones en el segundo semestre de 2018. El monto total de las reservas estimadas es de 10.3 millones de onzas en oro equivalente y supera las 29,000 ha. concesionadas.