
Por Juan Alberto Vázquez/Nueva York
En su alegato final en representación del gobierno, la fiscal Saritha Komatireddy presentó al jurado un compilado de todas las menciones del acusado que los testigos protegidos ofrecieron en las cuatro semanas que duró el juicio en contra del exfuncionario mexicano Genaro García Luna acusado de conspiración y narcotráfico.
“Les dijimos que tenemos evidencia que prueba que el acusado asistió al Cártel de Sinaloa a cambio de recibir millones de sobornos y efectivamente la evidencia probó que él y su gente dieron ayuda y seguridad a esa organización”, comenzó la fiscal.
La representante del gobierno estadounidense catalogó al acusado como “inteligente y ambicioso” y continuó hilando en su discurso partes del testimonio de narcotraficantes vueltos testigos como Sergio Villarreal Barragán ‘El Grande’, Jesús ‘El Rey’ Zambada y Óscar Nava Valencia ‘El Lobo’, destacando las partes donde los testimonios de ellos coinciden, como las cantidades de los sobornos, las garantías que obtenían por ellos, y los beneficiarios de ese dinero, una pirámide formada por García Luna hasta arriba y otros de sus subalternos como Luis Cárdenas Palomino, Ramón Pequeño García y Facundo Rosas Rosas, Óscar Moreno Villatoro, entre otros.
“Les dábamos 10 mil dólares al mes a policías federales para protección”, coincidieron ‘El Grande’ y ‘El Lobo’ en las partes del testimonio extraídos por Komatireddy, quien presumía que gente que no se conocía coincidiera en sus juicios y acusaciones contra el acusado.
“Los detalles importan y ustedes pueden ver que gente que nunca se conoció habla de lo mismo”, apuntaba la oradora al incluir en la conspiración a miembros de las corporaciones que el acusado dirigió, como la Agencia Federal de Investigaciones y la Secretaría de Seguridad Pública.
De hecho frente a los jurados, la fiscalía armó un cuadro con las fotos de los testigos en este caso, en la cual incluyó la de García Luna al que acusó de haber colaborado para que se fortalecieran “Los años dorados del Cártel de Sinaloa”.
También hubo muchas referencias a las operaciones del tráfico de cocaína celebradas en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México que estaba bajo el control del Mayo Zambada cuyo testimonio se unió al de Raúl Arellano Aguilar, un policía asignado a esa terminal y que fue testigo en este caso.
Komatireddy luego se buscó ligar declaraciones de ‘El Grande’ con los trasiegos en tren que realizaba Tirso Martínez, otro testigo, que estaría justificando el trasiego de cocaína al distrito este de Nueva York para de algún modo cubrir el asunto de la territorialidad que abarca la acusación.
Intentó la fiscal de algún modo ligar la fuga de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán en Puente Grande Jalisco (2001) “celebrada cuando el acusado estaba ya en funciones”.
Tras de recorrer la parte de Genaro García Luna dirigiendo la AFI, “la cual daba protección, uniformes y credenciales a miembros del Cártel de Sinaloa”, la fiscal inició luego los años cuando el acusado fue nombrado Secretario de Seguridad Pública bajo el mandato de Felipe Calderón.
Tras de un receso de 15 minutos, se espera que el alegato final del gobierno continúe hasta el corte de la hora de la comida.